APRENDER DE LOS FRACASOS ES AVANZAR EN LA VIDA...............

oscar sanchez

Aprender de los fracasos es avanzar en la vida
Todos estamos expuestos al fracaso, esa es la realidad. Creerse exento de él es un absurdo y una falta de sentido común. Esta realidad puede tocar cualquier ámbito de la vida, en todos los niveles: pérdida del empleo, una derrota deportiva, una ruptura familiar, un descalabro en la vocación, etc., sin embargo, si asumimos el fracaso con una actitud correcta podremos incluso fortalecernos y abrirnos a nuevos horizontes.El problema principal de los fracasos es que no estamos acostumbrados a abordarlos de ese modo, al contrario, vivimos atemorizados por el riesgo de fallar, perseguidos por la sombra de la crítica o de la humillación. En suma, hemos perdido de vista que dentro del fracaso subyacen lecciones esenciales para la vida. Todo hombre, por su naturaleza finita y limitada está propenso al error, concebir el fracaso como una maldición es tanto como considerar que nuestra propia naturaleza falible también lo es. De ahí la importancia de quitarle esa etiqueta y convertirlo, en cambio, en una puerta abierta al crecimiento.
Para sobrevivir al fracaso
Es necesario aprender, no culpes a otros. El primer paso consiste en preguntarnos dónde estuvo la falla. ¿Para qué perder el tiempo culpando a los demás, a las circunstancias o a uno mismo? Es más saludable para el cuerpo y para el corazón descubrir las lecciones que nos deja el fracaso y aprovecharlas.No temas el cambio. El movimiento nos mantiene vivos y fomenta nuestro crecimiento. Los cambios son buenos, aunque de momento no se entiendan.Conserva el sentido del humor. La capacidad de reírse de uno mismo es básica para restarle peso y gravedad a cualquier situación. Gracias a la risa podemos analizar las circunstancias desde un punto de vista más realista.
Recuerda que hasta los más grandes se equivocan. En ello radica su fuerza porque se atrevieron a hacerle frente a todo tipo de desilusión antes de llegar a la cima.Tener presente que es imposible complacer a todo el mundo. La definición de lo que debe ser la vida depende principalmente de ti y de Dios. La tendencia a quedar bien con los demás constituye un gran obstáculo para la consecución de las metas personales.
Jamás olvidar que los fracasos son solamente pausas y no paradas definitivas, la vida continúa.En conclusión, las probabilidades de alcanzar la felicidad están, en muchas ocasiones, en función del manejo positivo del fracaso y no resistiéndose al mismo. La idea de que uno nunca debe equivocarse , limita el crecimiento y nos impide caminar.
Fallar en la vida puede provocar un terrible miedo, que nos haga desistir de volver a intentarlo. Eso es muy peligroso, es la más grande equivocación. El triunfo es una conquista que sólo existe en el corazón de aquellos que creen que el mañana será mejor.
Siempre es bueno morir en el intento de volver a empezar, ya eso es un triunfo. Hay que tener en mente que en la vida se gana y se pierde, se vive y se muere. Sin embargo, nunca te des por vencido sin antes luchar; que nada te haga renunciar antes de tiempo. Sólo Dios indica el camino.

Comentarios